
Sobre los Autores
Lidia Artiola i Fortuny, Ph.D., se doctoró en psicología fisiológica en Cornell University, Ithaca, Nueva York. Ejerció su profesión de neuropsicología clínica y forense en Tucson, Arizona, EEUU durante 37 años. Su trabajo de investigación se ha relacionado con las consecuencias neuropsicológicas del traumatismo cerebral y de los aneurismas cerebrales. Ha publicado sobre temas de ética profesional, práctica clínica y bilingüísmo y es editora consultora de las revistas The Clinical Neuropsychologist y Clinical and Experimental Neuropsychology.
David Hermosillo Romo, Ph.D., egresó de la licenciatura en psicología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, Jalisco, México. Obtuvo el doctorado en psicología clínica en la Universidad de Arizona, EEUU. Su trabajo clínico se ha enfocado a la consulta en neuropsicología y psicología de la salud en diversos hospitales y clínicas en el estado de Texas, EEUU. Actualmente ejerce la neuropsicología y psicología clínica en la ciudad de Tucson, Arizona, EEUU.
Robert K. Heaton, Ph.D., es profesor de psiquiatría en la Universidad de California, San Diego (UCSD), y co-director del programa de doctorado en psicología clínica de UCSD con San Diego State University. Es diplomado de BPP/ABCN. Su investigación abarca una gran variedad de temas incluyéndose diversas condiciones clínicas y la influencia de los factores demográficos en el rendimiento neuropsicológico. Es autor del manual Comprehensive Norms for an Expanded Halstead-Reitan Battery (1991).
Roy E. Pardee III, M.A., J.D., es abogado y programador estadístico. Se especializa en programación y análisis en SAS, análisis gráfico exploratorio y modelos lineales jerárquicos. Su enfoque investigativo es la percepción de la severidad de la conducta criminal.
Índice